Los sistemas de información son sistemas socio técnicos. Aunque están conformadas por máquinas, dispositivos y tecnología física dura, requieren inversiones sustanciales en el aspecto social, organizacional e intelectual para hacerlos funcionar de manera apropiada.
• Enfoque técnico
Este enfoque pone de relieve los modelos basados en las matemáticas para el estudio de los SI así como la tecnología física y las capacidades formales de estos sistemas y las disciplinas que contribuyen a esto son: ciencias de la computación, ciencias de la administración y la investigación de operaciones.
• Enfoque conductual
Asocia aspectos como la integración estratégica de la empresa, diseño, implementación, uso y administración. Este enfoque conductual no ignora la tecnología. La tecnología de los sistemas de
información suele ser la que estimula un problema o aspecto conductual, pero por lo general este enfoque no se concentra en las soluciones técnicas. En vez de ello lo hace en los cambios de actitud, políticas administrativas y organizacionales y en el comportamiento.
• Enfoque de los sistemas sociotécnicos
Los Sistemas de Información Gerencial son el conjunto de 4 actores: proveedores de Hardware y Software, empresas que realizan inversiones y buscan obtener valor de la tecnología, gerentes y empleados que tratan de conseguir valor de negocios, y el contexto legal, social y cultural.
También se ocupa de los aspectos conductuales relacionados con el desarrollo, uso e impacto de los sistemas de información que, por lo general, se analizan en los campos de la sociología, la economía y la psicología. En una perspectiva socio técnica, el desempeño de un sistema se optimiza cuando tanto la tecnología como la organización se alinean mutuamente hasta lograr una conjunción satisfactoria.
Como mejora la tecnología de información los procesos de negocios
Los sistemas de información automatizan muchos de los pasos en los procesos de negocios que en un inicio se realizaban de forma manual. Pero aparte de esto, en la actualidad la tecnología de información también puede incluso cambiar el flujo de la información, ayudando a que muchas más personas tengan acceso a la información y la compartan para eliminar pasos que se pueden realizar simultáneamente. (Laudon & Laudon, Sistemas de Informacion Gerencial, 2012)
Comentarios
Publicar un comentario