El rol de los sistemas de información en los negocios actuales
Los negocios ya no son como antes en ninguna parte de la economía mundial y los gerentes que, van a trabajar en las empresas que realizan grandes inversiones en tecnología de información, tendrán que saber invertir ese dinero de manera más acertada, lo que les permitirá superar a sus competidores si eligen el sistema correcto o si se equivocan pueden desperdiciar recursos valiosos para la compañía. (Laudon K. C., 2012)
La manera en que los sistemas de información están transformando los negocios
En la actualidad la manera en que la gente realiza sus negocios se ve reflejada en el enorme gasto en tecnología y sistemas de información. Herramientas como: teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, correo electrónico, conferencias en línea y teleconferencias internacionales se han vuelto en conjunto recursos indispensables para los negocios.
La capacidad de respuesta de esta nueva economía ha llevado a muchos expertos a creer que ya se acabó la era de las grandes recesiones y auges económicos del típico ciclo de negocios y que ha sido reemplazada por contracciones y expansiones mucho más pequeñas. El comercio electrónico y la publicidad por internet están en auge.
En una empresa digital cualquier información que se requiera para la ayuda de toma de decisiones está disponible en todo momento y en cualquier lugar de la empresa. También perciben y responden a su entorno con más prontitud que las empresas tradicionales y además ofrecen oportunidades extraordinarias para establecer una organización y administración global más flexible.
En las empresas digitales tanto el desplazamiento temporal como el desplazamiento espacial son la norma. Se entiende por desplazamiento temporal a que los negocios se realizan ininterrumpidamente las 24 horas del día, todos los días del año y por desplazamiento espacial el hecho de que el trabajo se realiza en cualquier parte del mundo, sin importar la ubicación física de la empresa. (Laudon & Laudon, Sistemas de Informacion Gerencial, 2012)
Comentarios
Publicar un comentario